sábado, marzo 14, 2009

La pelea del sexenio

La renuncia de Luis Téllez a la SCT, despierta pasiones entre jugadores de las telecomunicaciones y los dos personajes más poderosos de México,Carlos Slim y Roberto Hernández; están en juego el futuro de triple play y hasta la posesión de Banamex

Reporte Índigo


“México necesita que todos paguen menos y que uno solo deje de cobrar doble”.

El cierre del desplegado en la prensa nacional pretendía poner contra las cuerdas a Carlos Slim. La página estaba firmada por el consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec).

Los cableros se subieron al ring el miércoles 11 de marzo a página entera. Su derechazo denunciaba que Telmex había cobrado arbitrariamente a todos sus usuarios más de 100 mil millones de pesos en siete años. La telefónica hizo la recaudación cobrando una llamada local de servicio medido en cada larga distancia.

Y el golpe de cierre era todavía más violento: “El Gobierno y las empresas mexicanas no necesitamos de las recetas de quienes han hecho fortunas estratosféricas gracias a ‘beneficios’ como el doble cobro”.

“Para enfrentar la crisis, las familias mexicanas necesitan empresas que no cometan abusos contra sus clientes, que ofrezcan tarifas competitivas y que no bloqueen a la competencia”.

Este es el último round —aunque no el final—de una pelea que arreció esta semana entre los personajes de las telecomunicaciones y de las finanzas después de la renuncia de Luis Téllez a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Pareciera que la transición hacia el nuevo titular, Juan Molinar, despertó la urgencia de los peleadores clave por demostrar quién es quién en el ring de las telecomunicaciones.

La disputa entre Slim y Hernández se extiende incluso a la pugna de ambos por adquirir, si Citi decidiera vender, el control de Banamex para mexicanizarlo.

Reporte Índigo te despliega, round por round, los 10 episodios de esta pelea, que hasta el momento pareciera que todavía no tiene decisión.

Pero antes, conoce las característica de los pugilistas.
Carlos Slim Helú: Mejor conocido como “Kid Ciertobulto”, es un fajador del mercado de las telecomunicaciones, donde tiene una dominancia que nadie le puede arrebatar.

Su mejor derechazo fue bautizado como “Todos Ponen”, y se finca en la defensa de su monopolio telefónico. A su estrategia de combate se le conoce como “Tomo Todo”, y se finca en la conquista de todos los mercados posibles y al alcance.

Su nombre vende, sobre todo cuando lo ubican en la primera posición de la marquesina del Madison Square Forbes. Este año es el tercero más rico del mundo.

“Kid Ciertobulto” fue siempre favorecido en las tarjetas de los réferis De la Madrid, Salinas, Zedillo y Fox. Solía hacer pareja en sociedad con Emilio Azcárraga Jean, pero terminaron distanciados.

Sus relaciones con Calderón, el actual réferi, están en su punto más bajo desde que comenzó la pelea en este sexenio.
Lo declararon fuera de la pelea por Banamex, y si insiste en los golpes bajos al bolsillo de los consumidores, podrían sentarlo de castigo.

Cuando sale a pelear, suele ir acompañado de TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego. Comienza a hacer rounds de sombra con Joaquín Vargas y MVS Multivisión para el proyecto Dish.
Robert o Hern ández: Mejor conocido como “Kid Tamarindo”, es un estratega sagaz que aprovecha las oportunidades para avanzar cauteloso y en silencio.

A su mejor golpe de izquierda se le conoce como el “Tax Free”, y sus desplantes de ataque al contrincante son conocidos como “Avante-el”.

“Kid Tamarindo” gozó siempre de las simpatías de los réferis De la Madrid y Salinas. Pero registra sus peleas más productivas con el réferi Fox, que se hizo de la vista gorda ante sus golpes bajos.

Se llevó la rechifla de la afición cuando le protestaron su pelea en la Arena Banamex porque no pagó sus impuestos.
Su posicionamiento como consejero de Televisa, desplazando a “Kid Ciertobulto” de los intereses cercanos a Emilio Azcárraga Jean, le dio nuevos bríos.

Dicen que está buscando subirse al cuadrilátero de Citi para volver a pujar en la compra de Banamex. Pero los golpes bajos de la política no lo dejan.

El senador Graco “Mano de Piedra” Ramírez le acaba de dar un golpe al corazón al exhibir los detalles de los créditos fiscales que le dio el SAT para sacar adelante la Arena Banamex.

El fin de semana pasado capturó los reflectores cuando logró llevar a su cuadrilátero en Playa Tamarindo al presidente francés Nicolas Sarkozy y a su esposa, la ex modelo Carla Bruni. El periódico Le Monde no desaprovechó la oportunidad para recordar las vinculaciones de Hernández con presuntos narcotraficantes.

Juegan a su lado Telefónica, Axtel, Alestra y Bestel, así como los cableros Cablevisión, Cablemás y NL Cable, todos arropados bajo la Canitec.

ROSA, una de mis diez mujeres.



Parte de mi muy humilde homenaje a lo que serán las 10 mujeres de más peso en mí, en este mes en el que el mundo les honra, debiendo honrarles siempre.

ROSA LOUISE McCAILEY - ROSA PARKS


Una mujer que un 1 de diciembre de 1955, ante leyes estúpidas que discriminaban a quienes tenian el negro en la piel, ella, que viajaba sentada en una "zona reservada para blancos", se negó a ceder su asiento por cuestionamiento racial. Ella alegó estar "cansada (harta) de ceder". Y prefirió encarar las reprimendas legales que esa acción le ocasionaría.

Muchos no conocen el enorme fuego que esa simple acción encendió.

Desde esa lumbre surgió la figura de Martin Luther King, hasta ese entonces un predicador bautista desconocido, que tomó el caso de Rosa Parks como bandera de lucha, iniciando una serié de manifestaciones y protestas contra los autobuses públicos de Montgomery, Alabama.

Un año después, en 1956, su caso llegó hasta la misma Corte Suprema de los Estados Unidos (la cúspide del poder judicial estadounidense) que debió declarar, pese a todas las presiones de grupos poderosos, que la segregación en el transporte estaba en contra de la constitución estadounidense.

Parks entonces se convirtió en ícono de ese movimiento de lucha por los derechos civiles a los que formalmentepertenecía desde hacía cinco años con su incorporación a la NAACP en 1950 (Asociación Nacional para el Avance del Pueblo de Color, en inglés: National Association for the Advancement of Colored People).

Rosa Parks fué una mujer ordinaria, que supo conquistar lo extraordinario,
al cansarse de la injusticia y encarar lo que fuese a cambio de no ceder ni un minuto más.

El desafío de América Latina

Noam Chomsky

Hace más de un milenio, mucho antes de la conquista europea, una civilización perdida floreció en un área que conocemos ahora como Bolivia.

Los arqueólogos están descubriendo que Bolivia tenía una sociedad muy sofisticada y compleja, o, para usar sus palabras, "uno de los medios ambientes artificiales más grandes, extraños y ecológicamente más ricos del planeta... sus poblaciones y ciudades eran grandes y formales", y eso creó un panorama que era "una de las obras de arte más grandes de la humanidad".

Ahora Bolivia, junto con buena parte de la región, desde Venezuela hasta Argentina, ha resurgido. La conquista y su eco de dominio imperial en Estados Unidos están cediendo el paso a la independencia y a la interdependencia que marcan una nueva dinámica en las relaciones entre el norte y el sur. Y todo eso tiene como telón de fondo la crisis económica en Estados Unidos y en el mundo.

Durante la pasada década, América Latina se ha convertido en la región más progresista del mundo. Las iniciativas a través del subcontinente han tenido un impacto significativo en países y en la lenta emergencia de instituciones regionales.

Entre ellas figuran el Banco del Sur, respaldado en 2007 por el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, en Caracas, Venezuela; y el Alba, la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe, que podría demostrar ser un verdadero amanecer si su promesa inicial puede concretarse.

El Alba suele ser descrito como una alternativa al Tratado de Libre Comercio de las Américas patrocinado por Estados Unidos, pero los términos son engañosos. Debe ser entendido como un desarrollo independiente, no como una alternativa. Y además, los llamados "acuerdos de libre comercio" tienen sólo una limitada relación con el comercio libre, o inclusive con el comercio en cualquier sentido serio del término.

Y ciertamente no son acuerdos, al menos si las personas forman parte de sus países. Un término más preciso sería "acuerdos para defender los derechos de los inversionistas", diseñados por corporaciones multinacionales y bancos y estados poderosos para satisfacer sus intereses, establecidos en buena parte en secreto, sin la participación del público, o sin que tengan conciencia de lo que está ocurriendo.

Otra prometedora organización regional es Unasur, la Unión de Naciones de América del Sur. Modelada en base a la Unión Europea, Unasur se propone establecer un Parlamento sudamericano en Cochabamba, Bolivia. Se trata de un sitio adecuado. En 2000, el pueblo de Cochabamba inició una valiente y exitosa lucha contra la privatización del agua. Eso despertó la solidaridad internacional, pues demostró lo que puede conseguirse a través de un activismo comprometido.

La dinámica del Cono Sur proviene en parte de Venezuela, con la elección de Hugo Chávez, un presidente izquierdista cuya intención es usar los ricos recursos de Venezuela para beneficio del pueblo venezolano en lugar de entregarlos para la riqueza y el privilegio de aquellos en su país y el exterior. También tiene el propósito de promover la integración regional que se necesita de manera desesperada como prerequisito de la independencia, para la democracia, y para un desarrollo positivo.

Chávez no está solo en esos objetivos. Bolivia, el país más pobre del continente, es tal vez el ejemplo más dramático. Bolivia ha trazado un importante sendero para la verdadera democratización del hemisferio. En 2005, la mayoría indígena, la población que ha sufrido más represiones en el hemisferio, ingresó en la arena política y eligió a uno de sus propias filas, Evo Morales, para impulsar programas que derivaban de organizaciones populares.

La elección fue solamente una etapa en las luchas en curso. Los tópicos eran bien conocidos y graves: el control de los recursos, los derechos culturales y la justicia en una compleja sociedad multiétnica, y la gran brecha económica y social entre la gran mayoría y la elite acaudalada, los gobernantes tradicionales.

En consecuencia, Bolivia es también ahora el escenario de la confrontación más peligrosa entre la democracia popular y las privilegiadas elites europeizadas que resienten la pérdida de sus privilegios políticos y se oponen por lo tanto a la democracia y a la justicia social, a veces de manera violenta. De manera rutinaria, disfrutan del firme respaldo de Estados Unidos.

En septiembre pasado, durante una reunión de emergencia de Unasur en Santiago, Chile, líderes sudamericanos declararon "su firme y pleno respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una gran mayoría", aludiendo a su victoria en el reciente referéndum.

Morales agradeció a Unasur, señalando que "por primera vez en la historia de América del Sur, los países de nuestra región están decidiendo cómo resolver sus problemas, sin la presencia de Estados Unidos".

Estados Unidos ha dominado desde hace mucho la economía de Bolivia, especialmente mediante el procesamiento de sus exportaciones de estaño.

Como el experto en asuntos internacionales Stephen Zunes señala, a comienzos de la década de los años 50, "en un momento crítico de los esfuerzos de la nación para convertirse en autosuficiente, el gobierno de Estados Unidos obligó a Bolivia a utilizar su escaso capital no para su propio desarrollo, sino para compensar a ex dueños de minas y repagar su deuda externa".

La política económica que se impuso a Bolivia en esa época fue precursora de los programas de ajuste estructural implementados en el continente 30 años más tarde, bajo los términos del neoliberal "Consenso de Washington", que ha tenido por lo general efectos desastrosos.

Ahora, las víctimas del fundamentalismo del mercado neoliberal incluyen también a países ricos, donde la maldición de la liberalización financiera ha traído la peor crisis financiera desde la gran depresión.

Las modalidades tradicionales del control imperial –violencia y guerra económica– se han aflojado. América Latina tiene opciones reales. Washington entiende muy bien que esas opciones amenazan no sólo su dominación en el hemisferio, sino también su dominación global. El control de América Latina ha sido el objetivo de la política exterior de Estados Unidos desde los primeros días de la república.

Si Estados Unidos no puede controlar América Latina, no puede esperar "concretar un orden exitoso en otras partes del mundo", concluyó en 1971 el Consejo Nacional de Seguridad en la época de Richard Nixon. También consideraba de importancia primordial destruir la democracia chilena, algo que hizo.

Expertos de la corriente tradicional reconocen que Washington sólo ha respaldado la democracia cuando contribuía a sus intereses económicos y estratégicos. Esa política ha continuado sin cambios, hasta el presente.

Esas preocupaciones antidemocráticas son la forma racional de la teoría del dominó, en ocasiones calificada, de manera precisa, como "la amenaza del buen ejemplo". Por tales razones, inclusive la menor desviación de la más estricta obediencia es considerada una amenaza existencial que es respondida de manera dura. Eso va desde la organización del campesinado en remotas comunidades del norte de Laos, hasta la creación de cooperativas de pescadores en Granada.

En una América Latina con una flamante autoconfianza, la integración tiene al menos tres dimensiones. Una es regional, un prerrequisito crucial para la independencia, que dificulta al amo del hemisferio escoger países, uno después de otro. Otra es global, al establecer relaciones entre sur y sur y diversificar mercados e inversiones. China se ha convertido en un socio cada vez más importante en los asuntos hemisféricos. Y la última es interna, tal vez la dimensión más vital de todas.

América Latina es famosa por la extrema concentración de riqueza y de poder, y por la falta de responsabilidad de las elites privilegiadas con respecto al bienestar de sus países.

América Latina tiene grandes problemas, pero hay también desarrollos prometedores que podrían anunciar una época de verdadera globalización. Se trata de una integración internacional en favor de los intereses de pueblo, no de inversionistas y de otras concentraciones del poder.

(Los ensayos de Noam Chomsky sobre lingüística y política acaban de ser recolectados en The Essential Chomsky, editados por Anthony Arnove y publicados por The New Press. Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts de Cambridge).

Ineficiencia, opacidad y discrecionalidad en el ejercio presupuestal

En seguridad no se gastaron casi $2 mil 863 millones

Carlos Fernández-Vega


Es una onerosa tradición del poder público que al país, año tras año, le representa una enorme sangría de dinero y crecimiento, al tiempo que los buenos resultados brillan por su ausencia. Es la vieja historia del ejercicio presupuestal: donde se apriete, brota ineficiencia, derroche, opacidad, discrecionalidad, incumplimiento.

Como cada año, la Auditoría Superior de la Federación divulgó el Informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la cuenta pública, en esta ocasión correspondiente a 2007, el primer año de ejercicio del actual inquilino de Los Pinos y banda que lo acompaña, en los tres niveles de gobierno, cuyo resultado condensado se traduce en casi 61 mil millones de pesos de recursos públicos que terminaron donde no debían.

El organismo lo resume así: “la ASF ha señalado reiteradamente diversas áreas de opacidad y riesgo en el Estado federal mexicano, las cuales requieren ser atendidas con urgencia para avanzar en los procesos de transparencia y rendición de cuentas. Resaltan los subejercicios presupuestales que existen al término de cada año fiscal, así como los que observan los recursos que se transfieren a estados y municipios a través de los Ramos Generales 23 y 33. Los subejercicios generan disponibilidades que, en algunos casos, son transferidas como aportaciones a fondos, fideicomisos o a otras partidas que en ocasiones no están sujetas a control legislativo.

"El círculo vicioso se complementa con la discrecionalidad existente en el manejo de los recursos: excedentes petroleros; donativos y préstamos; estímulos fiscales, permisos y concesiones; enajenación de bienes; remuneraciones a servidores públicos; recuperación de créditos fiscales; castigo de carteras vencidas; derechos de trámite aduanero y fondos y fideicomisos, entre otros. Se observa una insuficiente regulación y supervisión de los actos jurídicos que el Estado federal mexicano delega a particulares, a través de concesiones, permisos, contratos y licencias, principalmente. La vigilancia del Estado federal mexicano debe ser reforzada, pues la rendición de cuentas obliga a todos, y de ella no pueden estar exentos los particulares que reciben autorizaciones para actuar a nombre del Estado, en actividades que les son concesionadas o permitidas, para ofrecer servicios que demanda la sociedad".

Donde se aprieta, brota, pero por tratarse de una de las mayores preocupaciones ciudadanas, comenzamos la numeralia con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, del que la ASF subraya "la ineficiencia en la procuración de justicia, la baja asignación presupuestaria y el deficiente manejo de los recursos, así como un estado de fuerza insuficiente de los cuerpos policiales en cuanto a su armamento; constituyen importantes factores que propician el crecimiento de delitos."

En materia presupuestal: de un monto modificado de 6 mil 653 millones de pesos, a diciembre de 2007 no se ejercieron 2 mil 863 millones, 43 por ciento del Fondo de Seguridad Pública. Los ejes estratégicos que mayor nivel de subejercicio presupuestal registraron, en orden de importancia absoluta, fueron: Instancias de Coordinación para el Combate al Narcomenudeo; Red Nacional de Telecomunicaciones; Infraestructura para la Seguridad Pública; y Equipamiento para la Seguridad Pública. Algunas entidades que registraron porcentajes de subejercicio entre 43 y 68 por ciento, como Tabasco, Sinaloa, Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Michoacán, también mostraron una elevación de sus índices delictivos, que osciló entre 15 y 121 por ciento.

Se documentó que en la medida en que las entidades federativas asignan a la seguridad pública mayores recursos como proporción de sus presupuestos totales, el crecimiento de la incidencia delictiva disminuye. Contrariamente a lo anterior, y en cuanto al estado de fuerza, se observó que en aquellas entidades donde el total de elementos preventivos por cada 100 mil habitantes es mayor a la media nacional, la tasa de crecimiento del índice delictivo tiende a elevarse; esto es, a más policías, mayor número de delitos. Sin embargo, en las entidades que rebasaron el promedio nacional de elementos con licencia oficial colectiva para portar armas, la delincuencia se redujo. Al respecto, 36.1 por ciento de los 245 mil 211 policías preventivos operativos no había cubierto los requisitos por la Secretaría de la Defensa para portar armas.

Más de 50 por ciento del personal policial preventivo a nivel nacional no está calificado para ejercer eficientemente sus funciones; así por ejemplo: uno de cada cinco policías tiene una formación escolar inferior al nivel básico y sólo tres de cada 10 superan ese nivel; se presenta un sobrepeso que en promedio es de 10 kilogramos; pocos policías se encuentran en buenas condiciones de salud; y más de 14 por ciento registró algún trastorno sicológico, todo lo cual significa un riesgo a su entorno social, personal o laboral. Por su parte, las evaluaciones de control de confianza se aplicaron a sólo 32.2 por ciento del total de policías preventivos, ya que, en promedio, las entidades federativas aplicaron únicamente tres de las siete evaluaciones establecidas en los convenios; a ese ritmo, se necesitarían más de dos años para evaluar a la totalidad del personal.

El número de armas adquiridas en las 31 entidades federativas representó 2.2 por ciento de las requeridas por los 158 mil 245 policías autorizados para portarlas y 17 entidades no compraron armas. Por consiguiente, se requerirían más de 44 años para renovar el armamento de la policía preventiva facultada. En 28 entidades federativas no se evidenció la realización de prácticas de tiro; sólo en tres de ellas se documentó su realización y su frecuencia fue mínima: una vez al año. Por cuanto a la capacitación, los policías que participaron en el proceso representaron 28.9 por ciento del total; esto es, sólo tres de cada 10 elementos se capacitó.

En relación a la infraestructura penitenciaria, 22 entidades federativas no contaron con la capacidad suficiente, ya que registran sobrepoblación. En todo el país, el número de internos en los centros de readaptación social rebasan en 28.1 por ciento a la capacidad instalada.

Las rebanadas del pastel

Qué bueno que la seguridad pública es la prioridad, en el discurso. El lunes seguimos con el tema y otras áreas igual de eficientes.

Un presidente desesperado; no sabe cómo parar su desplome

Pedro Echeverría V.

1. “Al que obra mal y actúa con disimulo, además de pudrírsele el tamal… es sermoneado por los EEUU”; es una “bomba yucateca” blanca que se repite en la región aludiendo a lo que pasa en el desgobierno panista de Calderón. La realidad es que, aunque la llamada crisis mundial vino a encubrir lo que sucedía, aunque diga lo contrario el presidente panista, la producción del país será de cero, el desempleo se multiplica, los salarios cada vez alcanzan para menos, los políticos cobran salarios que van de 300 mil a 600 mil pesos al mes y el descontento crece en todo el país manifestándose en miles de protestas, plantones y huelgas, aunque aún aisladas.

2. Se ha publicado que el gobierno de Barack Obama evalúa los planes de contingencia para enfrentar la violencia en la frontera con México, incluidas opciones para responder a situaciones en esa zona que resulten de la inestabilidad política y/o una migración masiva de México. La violencia es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos según funcionarios, militares, analistas y medios, y ese enfoque se ha nutrido de un torrente de noticias sobre decapitaciones, combates, secuestros e innumerables citas de los seis a siete mil muertos atribuidos a la violencia ligada al narcotráfico, referencias a lo que se califica como la guerra en México y sobre todo, a la pregunta de si esa violencia se trasladará –o incluso si ya ocurrió– a este lado de la frontera.

3. Calderón respondió de inmediato diciendo que existe una campaña de desprestigio hacia México, que ha llegado incluso a la apología del delito por algunos medios informativos. Al mismo tiempo exigió la corresponsabilidad de Estados Unidos para combatir el crimen organizado, porque éste no es un problema exclusivamente de México. Aprovechó para lamentar que ahora las revistas se dediquen no sólo a atacar, a mentir sobre la situación aquí, sino a exaltar a los criminales, en referencia a lo publicado por Forbes sobre la fortuna de Joaquín El Chapo Guzmán, sin mencionar directamente a la publicación. ¿Cuál será la diferencia entre El Chapo y los demás que conforman la lista de Forbes? ¿Unos son ladrones legales y otros ilegales?

4. Obama, desde que tomó posesión, conoció muy bien, indiscutiblemente, los informes confidenciales de investigadores y periodistas para ir al fondo de la situación y determinar las políticas que debe aplicar. Por lo pronto ha pensado militarizar la frontera para evitar actos de “terrorismo” que tanto han temido los presidentes de ese poderoso país. O sea, que los altos personajes que han opinado sobre México no vienen de paseo o de vacaciones como dice Calderón, sino tienen informes muy fidedignos de lo que pasa en la nación. Los altos jefes de gobierno son generalmente los más informados. ¿Para que sirve la embajada y los consulados de los EEUU, llenos de consejeros políticos, económicos, culturales, militares y agentes de la CIA?

5. Hay de aquellos ilusos y oportunistas que piensan que “al presidente lo engañan, que no le dicen la verdad, que los malos son sus secretarios”. Nada de eso. Los informes que les faltan a los presidentes son acerca de los chismes callejeros, pero los informes esenciales los manejan ellos mejor que nadie porque allí se concentran los informes detallados que por lo general los tienen siempre a la mano. Lo que sucede es que sus políticas están planeadas para beneficiar a los grandes empresarios y políticos y lo que piensa o haga el pueblo les importa un cacahuate; siempre que el pueblo no se rebele seriamente para exigir lo que le corresponde.

6. Si bien el problema del narco es muy grande, como en otros países más, desde que Calderón inició su combate de manera frontal para que sirviera para desviar la atención política, esa batalla desde el principio pareció muy tramposa: buscaba que la población no le haga caso a las protestas sociales contra el fraude electoral, que olvide las condiciones miserables en que vive, que se olvide el desempleo y, sobre todo, que se consiga la unidad del pueblo alrededor de “su presidente”. Aunque no debe olvidarse y debe ser subrayado que con esa medida Calderón buscaba asegurarse el apoyo total del ejército subiéndoles enormemente sus salarios. Matar dos pájaros: desviar la atención y asegurarse del apoyo del ejército.

7. Calderón tendrá que buscar una nueva entrevista con Obama para pedirle perdón y para rogarle que escuche su versión de la realidad mexicana. Sin embargo a los presidentes yanquis no se les convence con simples razones porque ellos buscan más sometimiento, más negocios petroleros y comerciales, más apoyos en la ONU para sus guerras y más votos en los organismos económicos internacionales que controla. Para que las palabras aparentemente críticas que Calderón lanza como respuesta a los EEUU sean creíbles debe demostrar, por mucho tiempo, que es consecuente. Pero eso es imposible porque los EEUU tienen a México y a sus presidentes agarrados de los genitales. ¿Qué va a hacer México con su gigantesca deuda, con sus braceros y con su comercio?

8. Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, a pesar de ser países mucho más pequeños y débiles económicamente que México, tuvieron la valentía y la responsabilidad para decirle no al imperialismo estadounidense. Han sufrido bloqueos, agresiones, campañas de los medios informativos en su contra, pero han vivido con dignidad. En México, cuando se habla de nuestra dependencia y sumisión hacia los EEUU se dice que nunca podremos ser independientes por nuestra vecindad; sin embargo el territorio mexicano es riquísimo y tiene recursos suficientes para todo su pueblo; lo único que es necesario es que haya un pueblo que sea consciente para obligar a los gobernantes que gobiernen para las mayorías. Realmente son gigantescos nuestros recursos.

9. Sin embargo, con el tipo de gobernantes priístas y panistas que han monopolizado el poder en beneficio de los empresarios nunca el pueblo podrá lograr algo para su beneficio. El Petróleo, los bosques, los campos agrícolas, las fábricas, etcétera deben ser explotados pensando en los intereses de la población y no de un puñado de ricos que dominan la economía y a los gobiernos. Para solucionar los problemas del narcotráfico se requiere una de un proyecto político y económico radicalmente distinto. No es un problema de más ejércitos y policías. Mientras la población siga viviendo en la miseria continuará siendo una base de apoyo y sustentación del narcotráfico. ¿Sabían que muchos líderes del narco son protegidos en muchos pueblos porque son diez veces más benefactores que el gobierno?