domingo, marzo 08, 2009

Piensa mal y acertarás

Mario Di Costanzo Armenta

Durante los últimos días mucho se ha comentado sobre la situación que existe en torno del tipo de cambio en nuestra economía: por un lado, Agustín Carstens ha señalado que el peso mexicano está subvaluado debido a que los "fundamentales de la economía están sanos", mientras que, por el otro, no falta quien señala –es el caso de algunos representantes de casas de bolsa y casas de cambio– que en nuestro país ya se da el fenómeno de la fuga de capitales y de los ya famosos sacadólares.

De esta manera, más allá de entrar en un debate sobre lo que Agustín Carstens entiende por "fundamentales" o por "sanos", el hecho es que si tomamos como referencia los 10 pesos por dólar que fue el precio al que el 25 de julio del año pasado la Secretaría de Hacienda compró 8 mil millones de dólares de reservas internacionales al Banco de México, podemos darnos cuenta que la devaluación de nuestra moneda ha sido, a la fecha, de 50 por ciento.

Así, esta situación es una evidencia clara de que algo grave sucede en las entrañas financieras del país, por lo que, para tratar de entender lo anterior y ante la persistente negativa del Banco de México y de Hacienda de informar sobre quién o quiénes están necesitando tantos dólares, valdría la pena tener algunos "malos pensamientos".

Hay que recordar que en octubre pasado, cuando el tipo de cambio se movió abruptamente a 13.50 pesos, la situación se atribuyó a un grupo de empresas que utilizaron un mecanismo de "cobertura cambiaria" (especulación), conocido como operaciones de derivados o instrumentos derivados y originaron presiones sobre el tipo de cambio.

Ahí se supo que empresas como Comercial Mexicana, Autlán, Grupo Posadas, Gruma, Bachoco, Cemex, Vitro, Alfa o Grupo Industrial Saltillo habían perdido aproximadamente 2 mil 300 millones de dólares.

En aquella ocasión mucho se habló de que estas empresas iban a ser investigadas y castigadas por sus prácticas financieras. Sin embargo, el hecho parece que quedó en el olvido: las presiones sobre el tipo de cambio han continuado y para Carstens y su equipo la situación ha resultado sorprendente.

Tal parece que estos señores no se percatan de que en los últimos informes financieros de diversas instituciones bancarias se observa un incremento desproporcionado en el pasivo de sus balances, en el rubro denominado "operaciones con instrumentos financieros derivados".

Así, por ejemplo, en el caso de BBVA-Bancomer entre 2007 y 2008 este saldo del pasivo se incrementó en 131 por ciento, al pasar de 63 mil 437 a 147 mil 209 millones de pesos; en el caso de Banamex, el crecimiento fue de 161 por ciento al pasar de 25 mil 312 a 66 mil 240 millones de pesos; y en el caso de Banorte, el crecimiento fue de 341 por ciento, al pasar de 2 mil 435 a 10 mil 746 millones de pesos.

Es decir, que si 2 mil 300 millones de dólares (la pérdida reportada por estas nueve empresas que jugaron con estos "instrumentos derivados") provocaron una "crisis sobre el tipo de cambio", ¿qué va a pasar si tan sólo estos tres bancos ya reportan casi 15 mil millones de dólares en pasivos de "operaciones con instrumentos derivados"?

La situación se torna más preocupante porque muchos presidentes o integrantes de los consejos de administración de las empresas que perdieron por especular, casualmente integran también los consejos de administración de los bancos señalados.

De esta manera, Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex, es integrante del consejo de administración de Banamex y de Grupo Alfa; por su parte, Roberto Hernández pertenece a los consejos de administración de Banamex y de Gruma; y en el caso de Gastón Azcárraga, pertenece a los consejos de Grupo Posadas y de BBVA.

Por ello debemos preguntarnos si estos prominentes empresarios, que realizaron prácticas especulativas con el tipo de cambio a través de sus empresas y que al final perdieron, tuvieron a bien sugerir su "brillante estrategia" a las instituciones bancarias en las que "prestan sus servicios como consejeros" y entonces esas mismas instituciones presentan actualmente problemas o pérdidas con instrumentos financieros derivados, que superan por mucho a los 2 mil 300 millones de dólares que ellos perdieron.

O si bien fueron las instituciones bancarias las que trataron de especular con los "instrumentos financieros derivados" y estos señores, al ser consejeros de los bancos, llevaron estas prácticas a sus empresas.

Tal parece que, al final, lo importante no es saber qué fue primero "si el huevo o la gallina", sino más bien "que si pensamos mal, podemos acertar" en saber quién o quiénes son los que están comprando dólares en el país.

Finalmente, también debemos preguntarnos dónde está la utilidad obtenida por el Banco de México y que es producto de la venta de aproximadamente 20 mil millones de dólares de reservas internacionales, a un promedio de 14 pesos por dólar.

Lo anterior cobra relevancia porque los dólares que ha subastado el Banco de México tuvieron su origen en los excedentes petroleros y todavía eran de los que se adquirían a 10 pesos por dólar, por lo que Guillermo Ortiz podría tener en la caja de la institución casi 80 mil millones de pesos… y no quisiera pensar en la tentación que eso representa en un año electoral.

Pero en fin: piensa mal y acertarás.

RAMONA, una de mis diez mujeres.

Parte de mi muy humilde homenaje a lo que serán las 10 mujeres de más peso en mí, en este mes en el que el mundo les honra, debiendo honrarles siempre.


Una mujer de estatura pequeña pero grande en el acontecer político
nacional, que cargaba en su piel ese tono moreno, como el color de la
tierra; su esencia era tal que fué siempre el corazón del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), donde fué siempre La
Comandanta Ramona.

Descrita comunmente como Una mujer
indigena tzotzil, tejedora de historias, soplido del caracol marino,
viento que canta y va del centro del universo indígena a los costados
del alma planetaria, de la resistencia a la organización, del silencio
que habla a la palabra que calla.

Murió
su cuerpo un 6 de Enero, pero aquello que parió sigue y seguirá vivo:
el espíritu de lucha, la conquista del sueño desde la luz que emanaba
de los rostros cubiertos por el pasamontañas; el acto de fe, la
creencia en cambiar todo, la vida al hilo, el ¡ya basta! que sacudió
las conciencias de los pobladores de nuestro México. La insurrección.

Fué
un Octubre de 1996 cuando ella se plantara ante decenas y decenas de
miles de personas en la capital del pais, y con voz enfática gritara
desde el micrófono: “Llegamos hasta aquí para gritar, junto con todos, los ya no, que nunca más un México sin nosotros”, frase que hiciera grande a la dignidad indígena de nuestro tiempo.

Caminó
sus últimos 12 años amenazada por la muerte como resultado de haber
crecido pobre, de haber nacido indígena y de ser del olvidado sureste
mexicano. Pero pese a ello lucho siempre por un mejor mañana para
quienes venian detras de ella.

Impulsó los derechos de las mujeres y fue una de las arquitectas de la Ley Revolucionaria de las Mujeres.

Sus restos descansan en San Andres Sakamch'en de los Pobres, en Chiapas,
desde un 8 de enero, pero sus ideas, sus bromas y su lucha continuan
entre nosotros.

¡Gracias Ramona!

“el mundo perdió a una de esas mujeres que paren nuevos mundos,
y México perdió a una de esas luchadoras que le hace falta”
-Sub Comandante Marcos, Enero 2006

Obama y su coalición de los ya no tan dispuestos

Amy Goodman*

El presidente Barack Obama se reunió recientemente con los primeros ministros de Canadá y Gran Bretaña. El encuentro de esta semana con el británico Gordon Brown –promotor de un "New Deal mundial"– provocó una pequeña conmoción cuando la Casa Banca decidió reducir la conferencia de prensa que estaba pautada a una simple sesión de preguntas y respuestas en la Oficina Oval, lo cual en ciertos círculos británicos fue visto como un desaire. Se adujo que el cambio se debía al mal tiempo que cubrió de nieve el Rose Garden, lugar donde tradicionalmente se celebran las conferencias de prensa presidenciales.


Pero quizás no se debiera tanto al exceso de nieve que efectivamente cubría los jardines de la Casa Blanca, sino a una estrategia dirigida a cubrir las crecientes diferencias en las políticas referidas a Afganistán.

La política que impulsa Estados Unidos en Afganistán incluye un incremento pronunciado de soldados –ya iniciado– y bombardeos continuos en Pakistán utilizando aviones teledirigidos. La intensificación de las muertes civiles es un hecho. Naciones Unidas estima que más de 2 mil 100 civiles murieron en 2008, lo cual representa un incremento de 40 por ciento con respecto a 2007.

La ocupación de Afganistán ya lleva ocho años y en muchos países de la OTAN concita cada vez menos apoyo. Joseph Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía en 2001, me dijo: “El avance en Afganistán va a costar muy caro. Las cosas no están marchando muy bien… Nuestros socios en la OTAN están cada vez más desencantados con la guerra. He hablado con mucha gente en Europa y ellos sienten que la situación está realmente empantanada, que nos estamos empantanando otra vez.”

Cuarenta y un países contribuyen con tropas para conformar la presencia de 56 mil efectivos de la OTAN en Afganistán. Más de la mitad de estos soldados son estadunidenses. El Reino Unido tiene 8 mil 300 y Canadá casi 3 mil. Mantener las tropas resulta costoso, pero el costo humano es aún mayor. Con un total de 108 muertes, Canadá tiene la tasa más alta de muertes per cápita de los ejércitos extranjeros en Afganistán, debido a que sus tropas están destacadas en el sur, en las inmediaciones de Kandahar, donde los talibanes son más fuertes.

El domingo pasado, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, declaró en CNN: “No vamos a ganar esta guerra quedándonos… De hecho, mi opinión personal es que francamente no vamos a derrotar nunca a los insurgentes.” El secretario de Defensa Robert Gates escribió hace poco en la revista de política exterior Foreign Affairs: "La victoria de Estados Unidos no puede lograrse matando o capturando." Sin embargo, fue Canadá el que fijó el plazo para el retiro de tropas a finales de 2011. Estados Unidos, en cambio, habla de escalada.

Anand Gopal, corresponsal en Afganistán del diario The Christian Science Monitor, describió la situación en el terreno: "Muchos afganos con los que he hablado en la región del sur, donde se están dando los combates, afirman que traer más tropas resultará en un aumento de las bajas civiles. Traerá más incursiones nocturnas, tan resistidas por la sociedad afgana. Y también está el problema de que cada vez que los soldados estadounidenses entran en una aldea y luego se retiran, atrás vienen los talibanes a atacar la misma aldea." La legisladora afgana Shukria Barakzai le dijo a Gopal: "Envíennos 30 mil universitarios. O 30 mil ingenieros. Pero no nos envíen más tropas, que solamente traerán más violencia."

Las mujeres de Afganistán cumplen un rol clave en la lucha por la paz. Una fotógrafa me escribió recientemente contándome que "el domingo 8 de marzo se realizarán diversas celebraciones en todo Afganistán para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En Kandahar, cientos de mujeres se reunirán para orar juntas por la paz, un acto que resulta particularmente significativo en esta región tan inestable de Afganistán".

Al retornar de un encuentro internacional de mujeres celebrado en Moscú, la escritora feminista Gloria Steinem señaló que se habló en particular de la necesidad de que los medios de comunicación contrataran a corresponsales de paz para contrarrestar a los corresponsales de guerra. De esa manera se amplificarían las voces de la sociedad civil, resaltando a aquellas que luchan por la paz. En los medios de prensa estadunidenses la tendencia es a equiparar librar una guerra con combatir al terrorismo. Pero en el terreno, las bajas civiles provocan una enorme hostilidad. En este sentido, Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda, recalcó: “Me entristece y asombra la virulencia de las reacciones antiestadunidenses que provocan estas guerras [en Irak y Afganistán]. Son vistas como ocupaciones... Creo que es vital que aprendamos de los errores en que incurrimos al hacer llamamientos de guerra, en particular, a hacerlo de la manera en que lo hizo Estados Unidos, sin tener en cuenta las preocupaciones que planteaba el resto del mundo... lo que pasó inicialmente con la guerra de Irak… Es cierto que el Reino Unido se sumó, pero había mucha gente dentro del Reino Unido que no apoyó la alianza que abrió el camino a esa guerra. Y los daños han sido muchos. Tenemos que ser capaces nuevamente de construir una estrategia multilateral y una estrategia de apoyo regional para resolver problemas particularmente difíciles. Vimos que eso era posible en el caso de Corea del Norte, donde trabajaron y siguen trabajando juntos seis países, cinco naciones y Estados Unidos. Necesitamos una alianza similar estructurada en la región, porque está todo muy conectado ahora, Medio Oriente con Afganistán y Pakistán, e incluso con India, luego de los incidentes en Bombay, y las tensiones que hay ahí. De manera que precisamos una estrategia que se nutra de la fuerza que brinda trabajar con los países vecinos.”

Obama arrasó en las primarias y llegó a la presidencia debido en gran medida a su discurso antibélico. Sin embargo, mientras mandatarios como Brown y Harper están cediendo ante los crecientes reclamos de sus ciudadanos para poner fin a la guerra, en Estados Unidos apenas si se debate la decisión de aumentar las tropas en Afganistán, o el hecho de que la guerra se expanda hacia Pakistán.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

*Amy Goodman es presentadora de Democracy Now! En 2008 fue distinguida con el Right Livelihood Award, también conocido como Premio Nobel Alternativo, otorgado en diciembre en el Parlamento sueco.

© 2009 Amy Goodman.

Texto en inglés traducido por Laura Pérez.

El atraco al derecho del trabajo

Arnaldo Córdova

Hace unas semanas vi publicada en La Jornada una nota de Patricia Muñoz Ríos que daba cuenta de una propuesta de reforma laboral presentada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón. La nota me hizo pensar que Don Roque había ya ofrecido una iniciativa de ley en toda forma. La busqué sin éxito. Lo que obtuve por Internet fue un documento de 114 cuartillas en forma de dos columnas: una, con los artículos de la ley vigente que se sugiere se reformen y, otra, con las reformas propuestas. El artículo de Arturo Alcalde Justiniani no lo leí por andar fuera de la ciudad, pero luego leí el de Néstor de Buen, quien habla de una supuesta "ley Lozano". Le pedí que me mandara el documento, pero sólo me envió el que yo ya había bajado.

Como lo señaló Arturo, no se trata de un proyecto de ley, sino, dice él, de "una especie de pliego petitorio empresarial". Se presenta como la recopilación de todas las propuestas que se han hecho a lo largo del debate en torno de la reforma y Alcalde lo desmiente con toda razón, pues ignora totalmente las que se hicieron y, además, bien fundadas, desde la academia y los especialistas, el sindicalismo, el foro, la sociedad civil y la experiencia internacional. En los hechos, se trata de una abolición del régimen constitucional del trabajo que conlleva varios rubros, entre ellos el arrinconamiento del sindicalismo como asociación de defensa y resistencia de los trabajadores, la anulación de la figura del contrato, individual o colectivo, y directo entre el patrono y el trabajador (se sustituye por el contratismo de mano de obra, el llamado a la gringa outsourcing, y se le trata de reglamentar in extenso) y, con ello, las responsabilidades constitucionales del empleador.

También se lleva al derecho de huelga y sus objetivos, constitucionales asimismo, que consisten en "conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital" (actual fracción 18 del apartado A del 123), casi a los límites fuera del derecho. No sólo se propone toda una serie de nuevos requisitos, entre los cuales está el que cada trabajador se declare en favor o en contra del movimiento, así como el de obligar a los sindicatos a proporcionar sus nombres, sino que, en caso de huelgas prolongadas (los mineros son expertos en hacer huelgas que a veces duran hasta siete o más años), el patrón afectado sólo estará obligado a pagar seis meses de salarios caídos (artículos 899-A, fracción tercera; 920, fracción cuarta, inciso c, y 48).

Cuando en 1917 el diputado constituyente Froylán C. Manjarrez propuso que se adicionara el texto constitucional con un título sexto, integrado por un único artículo que sería el 123, en Estados Unidos y otros países funcionaba plenamente el contratismo de mano de obra que buscaba, esencialmente, evitar la acción de los sindicatos y anular la libertad del trabajador para tratar directamente con su empleador. En ese sistema, el patrono estaba libre de compromisos con el trabajador y éste sólo se las entendía con su contratista. En México, la contratación directa del trabajador con su empresario en lo individual o de su sindicato con el mismo fue la regla imperante hasta hace unos años, cuando empezó a prosperar ese nuevo modo de hacer negocios que muchos llaman neoliberalismo.

Ese sistema llegó a anular, incluso, la labor servil de los sindicatos blancos para proteger a los capitalistas de las demandas de sus trabajadores, que siempre consideraron excesivas. Nunca ha funcionado bien en México. Se usa, muchísimas veces, fuera de la ley y abiertamente para anular los derechos constitucionales del trabajo. De la Madrid, Salinas y, más todavía, Zedillo lo hicieron progresar. De pronto vimos que los abogados de los trabajadores empezaron a perder sus juicios por la sencilla razón de que los derechos de sus representados ya no caían en las anteriores previsiones de la Ley Federal del Trabajo y que, en los juicios de amparo, ya no podían alegar en favor de ellos las instituciones del artículo 123 constitucional.

Los artículos 15-A a 15-5 del pliego petitorio de Don Roque son un intento por consagrar ese inicuo sistema. El primer artículo lo define como "subcontratación" y establece que el "subcontratista" acordará con el patrón todo lo conducente. Del trabajador no se dice ni media palabra. El siguiente (15-B) dice que el contrato entre ellos será por escrito. El que viene después (15-C) establece que el subcontratista deberá cumplir con las disposiciones en la materia, cosa que se deja en el aire. El último (15-D) contempla la posibilidad de dolo si el subcontratista simula salarios y prestaciones menores o usa a los trabajadores en varias empresas. Todo mundo sabe que todo eso no tiene forma de verificarse y lo usual es que ni la autoridad laboral se dé cuenta de cómo funciona en los hechos.

El 123 sólo refiere esa forma de empleo en su fracción 14 del apartado A, en la obligatoriedad del patrono de hacerse responsable en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. En el proyecto de Don Roque no se hace mención de ello. El subcontratista, por lo que puede verse, sólo hace contratos individuales y nunca colectivos, pues no trata con sindicatos. Así que al patrono se le facilita la tarea: trata con el subcontratista cuando no le conviene el sindicato y (dudo que se dé el caso) viceversa. El resultado es la abolición del 123 y su estructura garantista. Si a esto se añade la práctica de la flexibilización de las relaciones laborales, que consiste en utilizar al trabajador sólo en los tiempos en que el empresario lo necesite y que no se acaba de reglamentar adecuadamente, el cuadro está completo: la total anulación de los derechos del trabajador y del 123 que lo protege o debería hacerlo, pues la jornada de trabajo, garantizada constitucionalmente, se vuelve una entelequia. El nuevo artículo 83 permitiría el pago del tiempo de trabajo no por jornada, sino por horas.

Como podrá verse, de aprobarse las propuestas de Don Roque y de sus amos panistas (antes lo fueron priístas), ya no habría modo racional, humano (humanista, decía Mario de la Cueva), constitucional ni jurídico de concebir al trabajador como ser que produce la riqueza nacional y que, como tal, debe ser considerado y protegido como un bien de la nación. Si el empresario no aporta o no lo puede hacer, su riqueza, hay otras fuentes de financiamiento de la producción. Sin el trabajador no hay producción posible ni podrá haber país para los mexicanos. A algunos, no hay remedio, nos encanta ser "catastrofistas".

Una oportunidad para la esperanza

El despertar

José Agustín Ortiz Pinchetti - Opinion invitada

Enfrentemos los hechos: México está en grave situación. Convergen varias líneas de ruptura: economía desordenada, sociedad dividida, ingobernabilidad en regiones estratégicas, fracaso del experimento democrático, corrupción que desquicia a las instituciones. Los optimistas opinan que la crisis durará el sexenio, aunque unos piensan que entre 10 y 12 años. Por primera vez he oído que analistas serios hablan de un colapso. Escenario indeseable para la clase gobernante, sus opositores y la nación.

La crisis financiera de Estados Unidos y del primer mundo implica para ellos una mala época. Pero tienen recursos para afrontarla, instituciones democráticas y un mercado poderoso, una población bien entrenada y educada. Lo nuestro no es una "crisis". Es el final de un proceso histórico. El agotamiento de una forma de vivir y de gobernar. Nuestra clase política no está en condiciones de afrontar las calamidades que nos amenazan. Quiere conservar una costumbre: el saqueo. Una norma: la impunidad. Calderón no nos puede convocar a nada significativo. Él y su equipo de ineptos deben estar aterrados ante la tormenta.

Hay quienes ven el regreso del PRI como inevitable. Le atribuyen ahora "oficio político". El PRI sólo podría ganar gracias a la amnesia de los mexicanos acompañada por una campaña mediática de trillones de pesos. Es un partido que no se ha renovado, que no ha hecho autocrítica de sus excesos, que llama vocación de poder a la cleptocracia, que hundió a México: los males actuales se originaron todos en los regímenes finales del priísmo. Volver a votar por él significa el sometimiento a lo peor. La renuncia al cambio y a la democracia. Me recuerda aquel chiste desagradable de los dos náufragos y una muchacha en la isla desierta que termina con aquello de que "asqueados de lo que estaban haciendo decidieron desenterrar a la muchacha".

Llegado este punto, mis lectores pueden esperar a que yo diga que la única salvación son AMLO y su proyecto alternativo. Se equivocan. Nuestra apuesta debe de ser a una insurgencia cívica de la población activa y participativa inconforme con el desastre. Cada vez mejor informada y con vocación de organizarse con mayor conciencia de sí misma. AMLO podrá ser un líder de esa gente, pero no podrá sustituirla. En eso reside nuestra esperanza. El pueblo mexicano se ha levantado varias veces del lecho de enfermo cuando se creía que no tenía remedio. En proporción, hoy contamos con una enorme masa de gente preparada que quiere el cambio y va por él. Ellos son la esperanza que busca su oportunidad.

Las mujeres liberarán en cultura, ¿son hombres en política?

Pedro Echeverría V.

1. Casi todos los políticos y gobernantes del mundo han sido hombres. Antes de 1960 quizá sólo el uno por mil fueron mujeres y a partir de entonces comenzó a aumentar el número de éstas hasta llegar a 20 por mil. La realidad es que la política, con todas sus transas, acuerdos bajo el agua, etcétera, tal como la conocemos, no es un oficio de mujeres. Y si algún día o en algún siglo pudiera cambiar, no lo harán las mujeres con la mentalidad y comportamiento político de los hombres, sino será productos de profundas revoluciones culturales y hasta violentas. Los hombres hicieron la política, la construyeron de acuerdo a sus intereses y la adaptaron a sus necesidades; por eso las mujeres políticas actúan como hombres.

2. En la cultura podrían ser otra cosa; allí las mujeres pueden transformar el mundo si son capaces de liberarse de la dependencia de las tradiciones (feudal/burguesa) impuestas desde la familia, la escuela, la iglesia y la sociedad. ¿En última instancia qué cultura heredan hombres y mujeres sino no es la cultura de la clase dominante en cada momento de su historia? Sin embargo ha habido diferentes formas de asimilarla y ponerla en práctica. Los hombres, al sentirse dueños del mundo la han asumido con autoritarismo y despotismo llevándoles a asumir conductos de dictadores. Las mujeres, por el contrario, al ser dominadas, han asumido las ideologías con humildad, sumisión y hasta con servidumbre.

3. Milenios de dominación hicieron a los hombres violentos, dictadores, guerreros, crueles, torturadores. El hombre aprendió a ser agresivo, a no retroceder, a no arrepentirse y no llorar. Durante miles de años se buscó que el hombre posea una gran fuerza física, una enorme agilidad y valentía. ¿Cómo entonces pensar que deba ser amable, respetuoso, humilde, que sepa escuchar y dar la razón a quien la tiene? Pareciera que ese “don” del respeto, de la solidaridad, del cariño sólo es un privilegio de las mujeres que durante toda su vida han sido pacientes y aguantadoras. ¿Será inclusive el motivo por el que las mujeres pueden imprimirle humanismo, equidad, bondad a esta sociedad cada vez más despótica y violenta?

4. Recuerdo que un día se reunieron con la prensa nacional, alrededor de “la primera dama”, es decir, de la esposa del entonces presidente Vicente Fox, las mujeres más destacadas de la política mexicana; allí estuvieron las mujeres panistas que la acompañaban, las priístas Beatriz Paredes y Esther Gordillo y la perredista Rosario Robles. Sin rubor, sin vergüenza, esas mujeres privilegiadas política y económicamente, hablaron de la liberación femenina, de “empoderar” a la mujer, las exhortaron para participar más en política y cínicamente (ellas) hablaron de las injusticias contra la mujer. Pasados unos años aquellas mujeres se hicieron más poderosas y las mujeres pobres de sus discursos, se convirtieron en miserables.

5. Martha Sahagún, junto con su marido (el presidente Fox) y sus hijos, se hicieron multimillonarios al concluir el sexenio de gobierno (2000/06) La Paredes es hoy presidenta nacional del PRI y aspirante a presidenta de México; la Gordillo sigue siendo cacique del SNTE y de la SEP y, al mismo tiempo, un poderoso pilar del gobierno del panista ilegítimo de Felipe Calderón, ¿y la Robles?: después de enredarse con un agente de la CIA y vagar por el mundo sin fe, se puso al servicio de las empresas televisivas. Todas esas mujeres, como se puede ver, fueron “triunfadoras” y hasta dignas de envidia para casi todas las mujeres que están en la política electoral. “Un modelo a seguir y dignas de aplauso”.

6. Pero muchos no opinan lo mismo y se preguntan: ¿Las “Primeras damas” como la Thatcher, la Meir, la Indira, la Aquino, la Chamorro, la Bachelet, la Fernández habrán sido o son más corruptas que nuestras destacadas mujeres políticas mexicanas? Esas primeras ministras o presidentas de la República quedan, al parecer, muy pequeñas frente a nuestras “primeras damas”. ¿Qué les parece, entonces, el comportamiento de las primeras damas mexicanas como "la compañera Esther de Echeverría", la "tigresa Romano de López Portillo", la "santa Paloma de De la Madrid", la "abandonada Ochelli de Salinas", la "aterrorizada Nilda de Zedillo", la legionaria Martha de Fox o la hermana Margarita de Calderón, la de los hermanos incómodos?

7. La poderosa Martha Sahagún de Fox como "Primera dama" se colocó por encima de todas las esposas de Presidentes de México; fue la única que (sin mérito alguno) quiso ser presidente de la República sucediendo a su marido. Fue una mujercita que contó con todo el apoyo de los Legionarios de Cristo y de su principal dirigente mundial, el pederasta Marcial Maciel; además contaba con el impulso y la bendición del papa Juan Pablo II. Estuvo a punto de ser Presidenta de México porque había acumulado varios miles de millones de pesos en un negocio que abrió, llamado "Vamos México", que le permitió recibir cuantas "donaciones" quería entre los hombres más ricos del mundo y entre los funcionarios de gobierno dependientes de su marido.

8. La sagaz la Martha Sahagún, además de su discurso del "empoderamiento de la mujer", en 2002, con un "decretazo" de su marido, le devolvió a Televisa y TV Azteca el derecho de no pagar ya el 12.5 de impuesto que estaban obligados a entregar en tiempo al Estado por la gran riqueza que obtenían como concesionarios televisivos. Con ese paso iba creando condiciones para su campaña política. Además su enorme inteligencia en los negocios, con los consejos de sus asesores, se dedicó a triangular muchas operaciones con la Lotería Nacional, con la línea de autobuses Estrella Blanca y otras empresas que "donaban" a Vamos México miles de millones de pesos a cambio de contratos y demás negocios.

9. Todas las “primeras damas de la nación”, incluso la única política Esther Zuno, tuvieron que desempeñarse a la sombra de su marido presidente. Sin embargo la Martha de Fox, quizá pensando en que si su marido había llegado a presidente entonces cualquiera lo podría ser, se dedicó a construir su candidatura. Fox puso todo su gobierno para construir la candidatura de su esposa, pero las reacciones en contra (motivadas por la enorme corrupción de la pareja presidencial) fueron tan grandes que ya no pudo más que retirarse de la contienda. Esa señora era una experta en manipulación. Usaba joyas, vestidos elegantes en cada acto presidencial, mismos que tuvo que rematar para librarse de las denuncias en su contra. ¿Habrá alguna mujer que la defienda por ser mujer?

pedroe@cablered.net.mx